La definición más tradicional para la macroeconomía es el estudio de los agregados económicos. A diferencia de la microeconomía, que tiene que ver con la conducta de las empresas, consumidores, mercados, e incluso sectores, la macroeconomía se preocupa de los datos agregados, como son el nivel de producción y el nivel de precios. Se concentra también en algunos mercados específicos que tienen un impacto importante a nivel de la economía agregada, como son el mercado del trabajo y el mercado de capitales. Asimismo, al mirar dichos mercados, y otros, usa niveles de agregación mayor, y así, por ejemplo, se analiza el “mercado de bienes”.
534 pàg
Autor: Josè De Gregorio
0 comentarios:
Publicar un comentario